Según el contexto investigado, nos dimos cuenta que la población de neonatos es la más vulnerable, teniendo un 47% de tasa de mortalidad en comparación con edades superiores. Esta mortalidad puede deberse a muchos factores, pero nos enfocaremos en la problemática de los monitores de signos vitales y sobre todo de sus sensores, los cuales son la base de una buena monitorización continua y la ejecución de una buena labor del personal médico.
Un adecuado mapeo de stakeholders permite identificar grupos de interés que pueden ser futuros aliados del proyecto, debido a aquello es importante realizar una investigación a fondo respecto de qué actores son influyentes en nuestro proyecto. Sin un adecuado mapeo de stakeholders se presentarán dificultades de comunicación e intereses en un futuro.
Figura 8. Mapa de stakeholders. Elaboración propia
Nivel A - Interacción directa
ANE: Anestesiólogo
PED: Pediatra
ENF: Enfermera
CIR: Cirujano
Nivel B - Interacción indirecta
PAD: Padres
P.A : Personal administrativo
Nivel C - Lejanos
MIN: Minsa
ESS: EsSalud
CLI: Clínicas Privadas
Se realizaron una serie de entrevistas a especialistas en la salud. Esta breve sección pretende resumir las conclusiones más importantes resaltadas por ellos que nos ayudaron a enfocar la problemática. El personal médico entrevistado fue el siguiente: Lic. Vilma Celestino (Jefa del área de neonatología, Hospital III “José Cayetano Heredia”-EsSalud en Piura), PhD. Frank Saavedra Idrogo (Médico cirujano, Hospital Heysen en Chiclayo), PhD. Edilberto Córdova (Médico Anastesiólogo, Hospital San Juan de Dios en Lima). Los datos recolectados más importantes fueron los siguientes:
- Los oxímetros elásticos para neonatos que existen hoy en día en Piura usan una hebilla, a veces el tamaño de los puntos de unión no encaja con la extremidad del paciente por lo que se debe usar gasas para rellenar el espacio, lo cual hace probable obtener una mala medición.
- En los oxímetros de monitorización continua, la piel del neonato está expuesta mucho tiempo a las luces de led roja y a la infrarroja. Es por eso que a veces presentan enrojecimiento o incluso una quemadura leve.
- Algo muy importante es el material del que está hecho nuestro producto, ya que la piel de los neonatos es muy sensible.
- Los monitores hoy en día prácticamente ya tienen todas las herramientas para monitorear a un neonato. Las herramientas ya existen, pero no siempre llegan a todo el país.
- Incluso el más perfecto de los dispositivos es mejorable en algún lado.
- En jerarquía de signos vitales más importantes en una cirugía están en orden jerárquico están la oxigenación, frecuencia respiratoria, temperatura, presión arterial, frecuencia cardiaca. Información que concuerda con el ATLS de emergencia.
¿Qué es un mapa de empatía?
Dentro de los pasos del Design Thinking, la empatía corresponde al primer paso de este proceso; es así como surgen los mapas de empatía. Un mapa de empatía es una técnica que nos permite conocer en detalle a nuestros usuarios respondiendo a una serie de preguntas, las cuales son usualmente :
- ¿Qué pienso?
- ¿Qué digo?
- ¿Qué hago?
- ¿Qué siento?
En base a nuestro mapa de stakeholders, seleccionamos a dos usuarios que tendrán interacción directa con nuestra solución y les desarrollamos un mapa de empatía a cada uno. Estos usuarios son las enfermeras de rotación en quirófano y los médicos en quirófano.
Figura 10. Empathy map del médico en quirófano del niño (elaboración propia)
Figura 9. Empathy map de la enfermera de rotación del quirófano (elaboración propia)
Designed with Mobirise