SEMANA 3

Efectos         Causas

Árbol de problemas

El diagrama presentado ayuda a poder establecer adecuadamente los efectos y sus respectivas causas. En las raíces se ubican las causas mientras que en las hojas se ubican los efectos. Una vez culminado dicho proceso se incluye el problema central en el cual se enfocará el proyecto.

Mobirise

Árbol de problemas de elaboración propia.

Análisis de los efectos y su impacto

Se “adaptan” los sensores de adultos para niños

Debido a la falta de dispositivos especializados para el uso en niños y el alto costo de los mismos mencionado en la Figura 3 y publicados por el ministerio de Economía y Finanzas, donde se menciona que el valor de un monitor de 6 parámetros alcanza los S/174,499.00 [17], la opción que toman los hospitales con bajos recursos es adaptar monitores ya existentes y usados en adultos para el uso en niños. El impacto que desencadena esto es la imprecisión al medir los signos vitales en el paciente durante la operación ya que los parámetros que se siguen para los adultos no son los mismos que para los infantes y se corre el riesgo de que estos fallen en cualquier momento.

IMPACTO: 4 / 5

Cirugías más riesgosas

En las entrevistas realizadas, se nos comentó que para los médicos es esencial tener un buen equipamiento médico capaz de cumplir todas las funciones necesarias. Sin los dispositivos adecuados la confianza de los doctores disminuye pues se ven sumergidos a problemas con muy difícil solución. Como consecuencia aumentan las probabilidades de fracaso en la operación, que dependiendo del paciente podrían ya ser altas, generando una mayor preocupación y desconfianza en los padres, los cuales no pueden estar tranquilos sabiendo que no se está operando a su hijo en las mejores condiciones.

IMPACTO: 4 / 5

Dificultad en realizar mediciones continuas

Un dispositivo adaptado nunca podrá funcionar de igual forma que un dispositivo especializado, la probabilidad de que estos fallen en medio de la operación es mucho más alta, como se menciona en "Journal of medical economy" el monitoreo continuo de un paciente sometido a una operación es fundamental para el éxito de la misma [12]. Sabemos de los riesgos que de por sí presenta una operación con una buena tecnología, pero si a esta le añadimos el riesgo de falla de un monitoreo de signos vitales el impacto puede ser muy perjudicial para el paciente.

IMPACTO: 5 / 5

Mayor riesgo de que el niño sufra descompensaciones durante la intervención quirúrgica

Durante una operación las probabilidades de un paro cardiaco siempre están presentes, incluso hay pacientes que por sus condiciones físicas tienen más probabilidades de sufrir uno. De hecho, según la sociedad argentina de pediatría, en niños hospitalizados con enfermedades cardiacas la frecuencia de un paro cardiaco es 10 veces mayor que en aquellos sin enfermedades cardiovasculares. Y el dato es más preocupante teniendo en cuenta que el índice de supervivencia tras estos incidentes es del 37%.[18] Es por esto que prevenir un paro cardíaco es determinante en las operaciones y se requiere de equipos médicos especializados para conseguirlo y poder actuar en consecuencia.

IMPACTO 5 /5 
Mobirise

Cuadro de medición de impacto según su efecto.

Análisis de las causas y sus factores

Inoperatividad de monitores multiparamétricos para neonatos

De acuerdo con un reciente reporte de la Defensoría del Pueblo en el cual se investigó el área neonatal de 50 hospitales de todo el Perú, se encontró que en la mitad de ellos hay mínimo un monitor multiparamétrico inoperativo, dejando varios de estos hospitales sin monitores funcionales [19]. Esto nos dice claramente que no hay monitores suficientes especializados para neonatos en los hospitales de nuestro país y debido al alto costo de estos se opta por adaptar dispositivos de adultos.

Los signos vitales de un neonato suelen tener variaciones menos perceptibles

Como podemos observar en la figura 2, los rangos en los signos vitales como la presión arterial, la cual varía aproximadamente 20 mmHg son más cortos que en un adulto, que varía aproximadamente 40 mmHg [20]. Esto hace que un dispositivo originalmente diseñado para identificar cambios en los signos vitales de adultos, no reconozcan las variaciones en un neonato. Como consecuencia de esto la medición no se podría realizar de manera continua y adecuada.  

Los valores biométricos de los niños difieren de un adulto: En un adulto los rangos normales para sus signos vitales son

    - Presión arterial: 100/60 mm Hg hasta 140/90 mm Hg
     - Respiración: 15 a 20 respiraciones por minuto
     - Pulso: 80 a 70 latidos por minuto
     - Temperatura: 36.4-37.2 ºC

Mientras que en los niños son:
     - Presión arterial: 63/42 mm Hg hasta 82/60 mm Hg
     - Respiración: 30 a 60 respiraciones por minuto
     - Pulso: 110 a 160 latidos por minuto
     - Temperatura: 37ºC [20]

Por lo tanto, un dispositivo adaptado de adultos para niños puede tener errores en la lectura que arrojen resultados incorrectos o imprecisos que interfieran en el desarrollo de la operación.

Las dimensiones corporales de un neonato son mucho menores que las de un adulto

Es evidente que el cuerpo de un neonato no es igual a de un adulto, los últimos en promedio presentan aproximadamente 65 cm de longitud de brazo y una circunferencia de muñeca de 17 cm en promedio, en cambio un bebe promedio de máximo 2 meses presenta una longitud de brazo de máximo 20 cm y un contorno de puño de 10,5 cm [21]. Cabe destacar que en un neonato se espera un crecimiento de aproximadamente 0.5 cm por semana desde su nacimiento, por lo que para poder adaptar un dispositivo de adulto se tiene que tener previamente la medición del cuerpo del paciente. Por otro lado, la piel de los neonatos es más sensible que la de un adulto, por lo que el material de los sensores debería ser especializado para no hacerles daño. En base a esto es apropiado decir que el adaptar un dispositivo de adultos es perjudicial ya que no cumplen con los requerimientos estéticos para ser usados en neonatos. 

Entre los 3 y 5 años los valores ideales en los signos vitales de los niños cambian

Debido a que durante esta edad los niños están en constante desarrollo sus valores de signos vitales no son fijos y se encuentran sujetos a muchas variaciones, sin un dispositivo adecuado que tome esto en cuenta es posible que muchas lecturas no sean las más adecuadas o que estas pasen por alto algún problema que si podría notar un dispositivo diseñado específicamente para este uso.

Referencias

[12] Cost utility analysis of continuous and intermittent versus intermittent vital signs monitoring in patients admitted to surgical wards,” Journal of Medical Economics, 2020. (accessed Sep. 20, 2021).
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13696998.2020.1747474

[17] Ministerio de Economía y Finanzas, Tribunal de Contrataciones del Estado, 2021. (accessed Sep. 8, 2021)
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1062067/0699-201820200729-107894-1ifpow4.pdf .

[18] Sociedad Argentina de Pediatría, “Reanimación Cardipoulmonar en el Paciente con Cardiopatía Congénita. [Online] (Accessed: 25- Sep- 2021) https://www.sap.org.ar/docs/CursosTop/RCP/story_content/external_files/reanimacion.pdf

[19] Defensoría del Pueblo, "Supervisión Nacional a los Servicios de Neonatología y UCI Neonatal", Lima, 2019. (Accessed: 18- Sep- 2021) https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/02/IA-10-2019-AAE-Supervisi%C3%B3n-Nacional-a-los-Servicios-de-Neonatolog%C3%ADa-y-UCI-neonatal.pdf

[20] “UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN,.” [Online]. (Accessed: 25- Sep- 2021) http://famen.ujed.mx/doc/manual-de-practicas/a-2016/03_Prac_01.pdf .

[21] "Tabla de equivalencias de las medidas por tallas", Valeria Lanas. [Online]. (Accessed: 25- Sep- 2021)
https://www.valerialanas.com/es/escuela/tabla-de-equivalencias-de-las-medidas-por-tallas/.

Mobirise web software - More here