Mobirise

Cuando un niño ingresa a sala de operaciones es vital mantener monitoreado sus signos vitales durante intervención quirúrgica. Muchos instrumentos estándar para adultos no son apropiados para niños pequeños (menores de 5 años) debido a las reducidas dimensiones de su cuerpo, extremidades, etc. Por ello es necesario que los hospitales y clínicas donde se realizan intervenciones quirúrgicas a niños dispongan de instrumentos para medir los signos vitales que se ajusten a las dimensiones del cuerpo de los niños para medir correctamente su temperatura, frecuencia de pulso, presión sanguínea y saturación de oxígeno.

Desarrollar una solución tecnológica eficaz para poder medir la mayoría de los signos vitales de niños en una sala de operaciones.
La solución debe contemplar los siguientes aspectos: ajustarse a las dimensiones de los niños y costo accesible para el sistema de salud local

Entregables
1. Diseño y/o prototipo de la solución propuesta.
2. Protocolo de fabricación.
3. Propuesta de protocolo de estudio.
4. Evaluación económica de la solución

La población de neonatos es la más vulnerable, teniendo un 47% de tasa de mortalidad en comparación con edades superiores. Esta mortalidad puede deberse a muchos factores, pero nos enfocaremos en la problemática de los monitores de signos vitales y sobre todo de sus sensores, los cuales son la base de una buena monitorización continua y la ejecución de una buena labor del personal médico.

Hitos

1 2 3 4
1

Hito 1

- Contexto
- Definición del problema
- Análisis de causas y efectos
- Alcance de la propuesta preliminar
2

Hito 2

- Objetivos
- Alcance
- Estado del arte
- Requerimientos de diseño
3

Hito 3

- Exigencias del sistema
- Estructura de funciones
- Conceptos de solución
- Análisis técnico-económico
- Solución optima
4

Hito 4

- Diseño de la versión final
- Prototipado del proyecto

Equipo

Mateo Luis Portal von Hesse
Coordinador general

Estudiante de pregrado de la carrera de Ingeniería Biomédica PUCP-UPCH. Me considero una persona honesta, empática, perseverante, amigable, que le gusta estar informada y muy solidaria. Puedo decir que hice una excelente elección al escoger esta carrera puesto que tiene una inmensa proyección a futuro en el Perú y me siento bien sabiendo que puedo contribuir al crecimiento y desarrollo del país fuera del ámbito político porque era algo que quería hacer desde pequeño, sobre todo teniendo en cuenta las grandes carencias existentes en el sistema de salud que nos pasan factura hoy en día.

Astrid Isabel Morán Álvarez
Investigación

Estudiante de pregrado de la especialidad de Ingeniería Biomédica. Escogí esta carrera porque siempre he sentido curiosidad y pasión por poder aplicar la tecnología al sector salud, además de un gusto por la investigación, innovación y desarrollo. Mi meta es con conocimientos de mi carrera poder mejorar el sistema de salud peruano, contribuyendo con mejorar la calidad de atención a los pacientes e innovar con nuevos dispositivos médicos que faciliten la atención en salud.

Sebastián Elías Rodríguez Ríos
Investigación y electrónica

Estudiante de pregrado de la carrera de Ingeniería Biomédica. Escogí dicha por la gran poli-funcionalidad que esta puede aportarme, permitiendo aplicar habilidades blandas así como conocimientos científicos en áreas muy diversas entre sí, que se adecuan al gusto del estudiante y dan la oportunidad de ayudar a los demás. Me considero una persona práctica, cuya vocación es encontrar formas más sencillas y eficaces de realizar procesos que no cuentan con la mejor estructura de desarrollo, tengo la firme convicción de que optimizar dichos procesos es la clave para mejorar la salud en el Perú.

Tayel Christian Saavedra Barboza
Encargado audiovisual

Actualmente soy estudiante de pregrado en la carrera de Ingeniería Biomédica. Considero que en el país no se le da la debida importancia a la salud existiendo muchas falencias, por ende mi motivación es adquirir nuevos conocimientos que me permitan desarrollar nuevas soluciones y así generar un impacto positivo en la salud peruana. En un futuro, el campo al cual me deseo especializar es en Ingeniería de Tejidos y Biomateriales pues considero que es necesario innovar en biomateriales que se adapten a las diversas necesidades del país.
Victor Mauricio Castillo Tello
Investigación

Estudiante de pregrado de la carrera de Ingeniería Biomédica. Escogí esta carrera ya que me apasiona el hecho de que cada día se pueden desarrollar nuevos conocimientos gracias a las investigaciones y en base a ellas realizar innovaciones que pueden llegar a tener un gran impacto positivo en la salud de las personas. Espero poder ayudar a muchas personas a llevar una mejor calidad de vida y creo que con esta carrera será posible.
Vivian Alexandra Loli Torres
Diseño y desarrollo web

Estudiante de pregrado de la carrera de Ingeniería Biomédica.
En un futuro espero mejorar la calidad de vida de las personas.

Asesor

Mobirise
MSc. PhD Candidate Rossana Rivas

Asesora

Temas de investigación:
Gestión de riesgos respecto al uso de tecnología, evaluación de tecnología para dispositivos médicos, seguridad del paciente por el uso de dispositivos médicos, telemedicina, planeamiento y gestión de tecnología en salud en Org. de Salud.

Built with Mobirise