MATRIZ MORFOLÓGICA
Para poder llegar a los conceptos de solución, se hizo uso de una matriz morfológica en donde se identificaron cuatro potenciales soluciones, de los cuales se terminó descartando el concepto de solución 4 (C.S.4) después de un análisis que se puede ver en el Anexo C.
Figura 25. Matriz morfológica. Elaboración propia.
Luego de haber obtenido los 3 conceptos de solución más destacables, se procedió a hacer sus respectivos bosquejos.
Este sistema opta por la utilización de un sensor de diseño propio el cual consistirá principalmente en dos subcircuitos: un filtro de HZ y el control de los diodos leds. Se utilizará el velcro para la sujeción del sensor a la mano del paciente, el cual es una solución simple, pero efectiva. Por otro lado, el procesamiento de las señales se llevará a cabo con el microchip ATMega328P. Asimismo, la mayor parte del sistema será recubierto de microespuma para brindar mayor comodidad al paciente. Aparte, este sistema no cuenta con una batería incorporada. Por último, cabe recalcar que, debido a las complicaciones que representaría la esterilización del sistema, se considera que este concepto sería descartable, por ende representa el menor presupuesto.
Este sistema consiste en la utilización de un sensor de SpO2 comercial (30102), el cual brinda las mejores prestaciones técnicas que sus predecesores. Como sistema de agarre, esta solución opta por integrar un sistema de cierre BOA miniaturizado y adaptado para las dimensiones de la frágil mano de un neonato. Este sistema permite un agarre mucho más uniforme y seguro, evitando deslizamientos y vibraciones que puedan alterar las mediciones del sensor. Por otro lado, en este concepto se utiliza el elastómero de silicona polidimetilsiloxano, el cual brinda mayor comodidad y menor relación señal-ruido. Asimismo, el procesamiento de las señales se llevará a cabo con el microchip ATMega328P. Finalmente, se cuenta con una batería cuya finalidad es evitar el consumo de energía al monitor de signos vitales en caso de interrupción de energía eléctrica en el quirófano.
Este sistema consiste en la utilización de un sensor de SpO2 comercial (30100). El sistema de agarre consiste en el cierre BOA adaptado a las dimensiones de la mano del paciente. La mayor parte del sistema que estará en contacto con la piel del neonato será recubierto de microespuma para disminuir en lo más posible la fricción y daño cutáneo al paciente. Por otro lado, el procesamiento de las señales se llevará a cabo con el microcontrolador Arduino Nano. Finalmente, este sistema no contará con una batería, por ende su funcionamiento será dependiente de la batería del monitor de signos vitales en caso de un corte de suministro eléctrico.
BOCETOS
A continuación, se presenta el análisis de las soluciones según criterios técnicos y económicos seleccionados. Cada criterio de evaluación considerado posee un peso diferente según la importancia técnica o valor que agrega al sistema.
Matriz de evaluación técnica VDI 2225 - asignación de pesos para criterios de evaluación:
Figura 29. Tabla de pesos de criterio técnico. Elaboración propia.
Matriz de evaluación técnica VDI 2225
Figura 30. Matriz de evaluación técnica. Elaboración propia.
*Para el puntaje individual se consideró como 1: No satisface, 2: Aceptable, 3: Bien, 4: Ideal.
Para escoger por último la solución óptima, se procedió a usar una escala de puntajes del 1 al 4 para cada criterio nombrado anteriormente, siendo 1 el puntaje más bajo y 4 el más alto. Los puntajes pueden apreciarse en la Figura 30, donde se compara qué tan cerca están del puntaje del proyecto ideal.
Matriz de evaluación económica VDI 2225-asignación de pesos para criterios de evaluación:
Figura 31. Tabla de pesos de criterio económico. Elaboración propia.
Matriz de evaluación económica VDI 2225
Figura 32. Matriz de evaluación económica. Elaboración propia.
*Para el puntaje individual se consideró como 1: No satisface, 2: Aceptable, 3: Bien, 4: Ideal.
SOLUCIÓN ÓPTIMA
Luego de evaluar cada concepto de solución en base a los criterios mencionados, se procedió a realizar un gráfico (Figura 33) en el que mostramos una tendencia lineal, la cual representa la solución ideal, acompañada de 3 puntos que representan los conceptos de solución. El punto más cercano a la recta diagonal, que corresponde al concepto de solución 2, es el punto cuyas características se asemejan más a la solución ideal y así podemos determinar la solución óptima.
Figura 33. Gráfica de valores técnicos (Xi) vs. valores económicos (Yi) de los conceptos de solución. Elaboración propia.
Nuestra propuesta ganadora se basa en un dispositivo con los siguientes componentes: Un Pulsioxímetro 30102, un chip ATmega328P, un sistema de cierre BOA y un recubrimiento de dimetil. Para notificar al personal médico trabaja con una bocina y su fuente de alimentación es una batería.
Este concepto de solución tuvo un mejor resultado tanto en la evaluación técnica como económica destacando sobre todo en los siguientes criterios en los cuales obtuvo un puntaje ideal:
En cuanto a la evaluación económica no obtuvo el puntaje ideal en ninguno de los criterios sin embargo, se mantuvo en un constante puntaje de 3 en todos, por lo cual en promedio terminó posicionándose en el mejor lugar de los 3 conceptos de solución. Estos puntajes se deben a que en general el dispositivo presenta unos costos aceptables dentro de lo que buscamos.
En conclusión, si bien los 3 conceptos de solución son unas ideas muy buenas y con gran potencial, debido a sus sobresalientes características tanto técnicas como económicas, el concepto de solución 2 destaca sobre los demás, siendo así el dispositivo más óptimo para poder abordar la problemática elegida, por lo que comenzaremos en trabajar para desarrollar más esta propuesta e intentar hacerla realidad.
Referencias
[19] Defensoría del Pueblo, "Supervisión Nacional a los Servicios de Neonatología y UCI Neonatal", Lima, 2019. (Accessed: 18- Sep- 2021) https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/02/IA-10-2019-AAE-Supervisi%C3%B3n-Nacional-a-los-Servicios-de-Neonatolog%C3%ADa-y-UCI-neonatal.pdf
[27] “Silicone-based biomaterials for biomedical applications: Antimicrobial strategies and 3D printing technologies,” en.x-mol.com. https://en.x-mol.com/paper/article/1397699464565080064 (accessed Oct. 16, 2021).
[31] “Sensor para oximetría de envoltura reutilizable para recién nacidos SpO2,” Philips, 2018. https://www.philips.com.pe/healthcare/product/HCM1193A/reutilizableneonatalenvolturasensorspo2neonatalmanopiesensor (accessed Oct. 17, 2021).
[35] “Dirección general de medicamentos: Publicación Normas legales publicadas en El Peruano 2020”. [Online]. Available: http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Normatividad/2020/DS_003-2020-SA.pdf
[45] StuWilli, “Competitive Edge: The Importance of Taking Accurate Vitals,” Journal of Urgent Care Medicine, Apr. 10, 2017. https://www.jucm.com/competitive-edge-importance-taking-accurate-vitals/ (accessed Oct. 24, 2021).
[58] “Un resultado del Proyecto sobre Dispositivos Médicos Prioritarios DISPOSITIVOS MÉDICOS: LA GESTIÓN DE LA Discordancia.” Accessed: Nov. 12, 2021. [Online]. Available: https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/53416/retrieve.
[59] “Introducción al programa de mantenimiento de equipos médicos Serie de documentos técnicos de la OMS sobre dispositivos médicos.” [Online]. Available: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44830/9789243501536_spa.pdf.
[60] “Introducción a los Procesos de Manufactura.” [Online]. Available: http://materias.fcyt.umss.edu.bo/tecno-II/PDF/cap-11.pdf.
[61] L. Chang, M. Alba, G. Nora, L. Elvira, M. Moreno, and Myurna, “LA IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.” [Online]. Available: https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no60/costos.pdf.
[63] “El PDMS y la bioimpresión: claves para el futuro de los dispositivos médicos”, 2019. [Online]. Available: https://www.interempresas.net/Fabricacion-aditiva/Articulos/244060-El-PDMS-y-la-bioimpresion-claves-para-el-futuro-de-los-dispositivos-medicos.html [Accessed: 16- Nov- 2021].
Website was designed with Mobirise